La demanda de energía viene creciendo en el país



La demanda de energía en nuestro país está experimentando un crecimiento constante en los últimos años. Este aumento se debe a varios factores, como el crecimiento de la población, el desarrollo industrial y tecnológico, y la expansión de la infraestructura urbana.

Además, la creciente conciencia sobre el uso responsable de los recursos energéticos ha llevado a un mayor interés en fuentes de energía más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Esto ha generado un aumento en la demanda de energía renovable, como la energía solar, eólica e hidroeléctrica.

Para hacer frente a esta creciente demanda, es necesario invertir en infraestructuras energéticas más modernas y eficientes, así como en la implementación de políticas y medidas que fomenten el ahorro y la eficiencia energética. De esta manera, podemos garantizar un suministro de energía seguro y sostenible para las generaciones futuras. [Música] Hola Bienvenidos a este espacio de dinero en semana TV soy Carlos Enrique Rodríguez subdirector de semana en los últimos meses se ha hablado mucho del tema energético de la energía en Colombia primero se habló por los proyectos de energía renovables se han demorado en entrar han tenido bantes

Retrasos luego se habló de lo que se llamó el apagón financiero de las empresas distribuidoras y comercializadoras por un fenómeno y por una actividad que tuvieron en pandemia que era la opción tarifaria que todavía está en discusión sin embargo no se ha hablado lo suficiente y no se ha profundizado sobre un aspecto

Fundamental en el servicio de energía en el país que es la transmisión de energía y para hablar de él nos acompaña el Dr Fredy suleta gerente de la compañía enlaza doctor shuleta bienvenido Carlos Muchas gracias eh Un gusto enorme poder estar aquí poderme dirigir a toda la audiencia de dinero

Semal Qué es enlaza enlaza es el reconocimiento que hace el grupo energía Bogotá de la importancia de la transmisión eléc dentro de la estrategia de crecimiento y generación de valor del grupo energía se identificó claramente que el servicio de transmisión eléctrica era fundamental en el futuro de la

Transición energética de la que tanto se habla y en ese reconocimiento entendimos que debía dejar de ser un servicio que prestamos al interior de una holding de que tiene participación en muchos países y en muchos negocios y que debería ser un servicio que tuviera atención especial una junta directiva o todo un equipo

Enfocado en prestar ese servicio de la mejor manera y ahí enlaza hace un poco más de un año pasó a ser una filial 100% del grupo energía Bogotá pero enfocada en la transmisión eléctrica dentro de ese negocio de transmisión Hay un proyecto que se llama sogamoso y digamos

Ha tenido algunas discusiones desde el punto de vista ambiental cuéntenos Qué es sogamoso sogamoso es una línea de transmisión en 500 kb que Qué son 500 kb 500 K es el nivel de tensión Okay listo Cuando de estos celulares están a 100 vol una línea de transmisión está a 5000

Veces más que Okay perfecto eh ver la capacidad de poder llevar mucha energía en muy poco tiempo en una infraestructura dedicada para transportar de donde se genera a donde se consume y soacha lo hace desde hidrosogamoso o desde Santander hasta el centro del país hasta la región Oriental

La región Oriental que es boyacá cundinamarca Santander es la región que tiene el 25% de la población pero el 32 de la demanda del país entonces traer energías desde otras fuentes energía limpias energías eficientes al centro del país es una prioridad absoluta del Sistema Nacional y por lo tanto este proyecto

Eh trae esa energía y pretende alimentar o reforzar esa capacidad de El Sistema Nacional para atender el pa el centro del esa línea es de Cuántos kilómetros son 383 km 850 Torres eh Y pasa por 38 municipios de Santander boyacá Y eso es una inversión que puede ascender A

Cuánto que el total de la inversión por encima de 150 millones de dólares le pregunto esto porque hay un tramo en donde Eh hay una eh ecosistema en cundinamarca que es conocido como el bosque de niebla Sí señor y Se han generado algunas denuncias alrededor del impacto ambiental que podría tener este proyecto

Sobre este ecosistema Qué es lo que está pasando ahí sí Carlos mira el bosque niebla la definición que hace la car la corporación Autónoma Regional de Dinamarca es una extensión de 287 hectáreas protegidas que tien unas características ecosistémicas especiales es un es un territorio que que Todos

Queremos proteger y cuidar de la mejor manera pero el impacto y el efecto que el proyecto tiene en el bosque de niebla se ha sobre dimensionado eh No sabría muy bien por qué pero si yo te dijera que de las 287000 de las 217000 hectáreas nosotros aprovechamos o sea utilizamos media

Hectárea el efecto de impacto del sistema nuestro es de media h001 por número muy pequeño por el terreno del Bosque Niebla solo pasan de las 850 Torres que tiene el proyecto solo pasan siete y de esas siete seis están construidas en lugares que ya el hombre ya intervine no es en el bosque

Uno dice bosque de niebla y cree que son hectáreas hectáreas de puros árboles no el bosque niel es un territorio protegido Sí donde hay una un ecosistema muy muy muy valioso pero el hombre ya está ahí hace mucho rato Y esas seis Torres están en lugares que hoy tienen aprovechamientos agropecuarios o sea

Donde el pastoreo son las de pastoreo nosotros buscamos estratégicamente ubicar las Torres en sitios que no requirieran un aprovechamiento forestal relevante solo una tiene un aprovechamiento forestal porque es absolutamente Inevitable esa la entrada de la Sub estaciónes casi la última torre y no había manera de evitarlo pero

De 856 de 850 Torres seis solamente están siete solamente están allí y seis no tienen eh zonas de impacto en el aprovechamiento forestal en todo el resto del trazado subimos incluso la altura de las torres para que las líneas pudieran pasar por encima de la altura

De los árboles y no tener que hacer cortes ni siquiera de las puntas de los árboles de una Tala superficial todo eso lo hicimos para que el impacto Real del proyecto fuera absolutamente mínimo controlado y fuera de eso las licencias ambientales te exigen y y es adecuado por una norma colombiana cualquier árbol

Que tú aproveches en ese espacio es mínimo Pero cualquiera que hagas lo tienes que compensar compensar o sea volver a sembrar en otro lugar entre se y 10 veces no solo es mínimo sino que además lo compensamos varias veces bastantes veces Entonces el impacto Realmente está sobredimensionado entendemos la

Importancia del Bosque nos nos comprometemos con él es más cuando hacemos una línea entre torre y Torre hay lo que se llama una servidumbre o sea un espacio de 60 m de ancho que nosotros pagamos el derecho de uso por ese espacio y en ese espacio no se puede

Construir en ese espacio no se pueden poner eh cultivos de flores en ese espacio no puedes con Bucar una casa no puedes generar ninguna otra cosa que afectaría mucho más el ambiente entonces la línea en sí mismo se vuelve un protector del ambiente se vuelve un

Corredor en el cual no pueden haber ese tipo de construcciones al final yo no quiero decir que no tenemos ningún impacto cualquier actividad humana tiene un impacto pero el impacto del proyecto tsogo sobre el bosque de nibra o sobre los ecosistemas a lo largo de los 400 km

Del proyecto es realmente mínimo y lo comp eso es un poco el mensaje que yo quisiera En qué estado está el proyecto hoy tenemos una licencia ambiental parcial podemos construir más o menos una tercera parte casi una poco menos de la mitad del proyecto está ya licenciado o sea tiene autorizaciones ambientales

Para ser construido y en ese proceso de construir vamos hacia el 25% más o menos de la de la construcción y les falta la otra parte nos falta el resto y nos falta terminar de tener las licencias ambientales de los es lo primero Sí lo que pasa es que hay una situación

Especial una una digamos actuación de de un tribunal eh judicial eh decidió que había que proteger unos espacios eh Y le ordenó a la anla otorgar la licencia Ambiental de todo lo que no tuviera que ver con eso y cambiar la ubicación de una subestación que va en el corazón del

Proyecto en el centro ese fallo obligó a rehacer todo el proceso de licenciamiento Ambiental de esa subestación y obviamente de las líneas que llegan hasta ese punto que lo alimentan pero la anla en atención al fallo otorgó la licencia ambiental del resto Entonces estamos construyendo el resto y rehaciendo todo ese proceso de

Licenciamiento de ese pedazo que el tribunal estableció que tenía que repetirse y cambiarse de ubicación en eso estamos por eso vamos haciendo lo que es posible hacer y avanzando en los procesos de trámite ambiental del resto cuándo debía haber entrado en proyecto en funcionamiento ese es un proyecto que

Ya tiene unos 7 años de retraso con esas implicaciones de ese 7 años de retraso qué le puede pasar al sistema en general en Colombia y ahora sí pasemos un poco de lo particular que este es un gran ejemplo para mirar la importancia de la transmisión de energía

En el país qué podría pasar a qué nos vemos abocados en el futuro eso ese es realmente Carlos el tema que más nos preocupa a nosotros porque en algunos momentos se ha hablado que si hay riesgos de apagón etcétera y en el corto corto plazo Pues no hay un riesgo de

Apagón eso no es eso no es el tema en el 26 27 tal vez podemos empezar a tener una situación importante de un apagón un apagón es la consecuencia de que la demanda que el sistema tiene y aquí aprovecho para hacer un poquitico de pedagogía qu es lo que pasa con el

Sistema eléctrico porque porque todos entendemos Quién es la empresa que nos llega que nos factura mensualmente el servicio y eso es el distribuidor pero esa empresa está en la en el final de una cadena que permite que todo eso ocurra en el otro extremo está el generador aquel que hace una central

Eléctrica una planta de generación eólica o una granja solar y y genera la energía en el medio Alguien tiene que llevar esa energía desde donde se genera en cualquier lugar del país a donde se consume y el 32 de ese consumo está en el centro de Bogotá en el centro del en

La sabana el ander y boyacá en el centro del país ese ejercicio de llevar la energía desde donde se genera hasta donde se consume lo hacemos nosotros y lo hace Isa somos las dos mayores hay otras compañeras que hacen algo algo también No es que no seamos los únicos

Pero pero la gran mayoría lo lo transmitimos Isa y nosotros ese ese proceso es super relevante porque es el que permite que uno pueda despachar la energía de la manera más eficiente todo el tiempo y ustedes se ponen a pensar uno no consume energía de la misma manera todo el día

En su casa tiene horas del día donde hay un pico prendes la estufa o tienes el calentador de agua o tienes todas las luces de tu casa prendidas hay otros momentos en que todo está apagado y hay momentos de consumo medio eso se distribuye a lo largo del día de una

Manera especial y a lo largo del año también hay meses de más consumo diciembre en fin temporadas más altas un sistema eléctrico tiene que estar diseñado para atender el día de más consumo a la or de más consumo y el sistema tiene que ser capaz de responder

A esa demanda cuando la demanda el sistema no está bien manejado lo que en Colombia hace muy bien aquí se me hace mucho rato cuando cuando el sistema no estuviese bien manejado y la demanda fuera muy mayor a la capacidad del sistema si no hubiera forma de controlar

Eso la las sobrecargas como cuando se disparan los los Breakers en las casas de las personas apaga todo eso es es el temor del apagón que tenemos y es una demanda muy superior a la oferta y que y que hace que el sistema no sea capaz de

Responder es lo que está pasando un poco en la costa hoy Hay momentos de de regiones del país que tienen esa situación pero pero un apagón nacional para que ese no es el titular noer pero que sí está pasando hoy que en la medida en que el sistema tiene que

Ser responsable en la atención de esa demanda para que no pase eso hoy en la región central del país ya llevamos un tiempo importante con dos cosas que que que no son ideales primero no pudiendo atender el crecimiento de la hay muchas solicitudes de proyectos que podrían

Establecerse en la sabana de Bogotá para proyectos de Data centers por ejemplo que son procesos limpios de Industria limpia que genera empleo que paga impuestos que podría establecerse en la sabana porque tiene condiciones de clima ideales tiene condiciones de comunicaciones ideales eh y podrían venir acá y no podemos recibirlos Porque

No tenemos energía adicional para establecer Entonces cuando la gente llega y se levanta en su casa y prende el el televisor o o la luz o cocina no es consciente que sí hoy hoy tenemos energía para atenderlos a ellos pero a los nuevos que llegan no Y eso está ya

Empezando a represar unas capacidades de crecimiento económico que serían bien importantes para para el centro del país A eso le sumas que pueden haber cerca de 14,000 viviendas que están prontas para ser entregadas y que sus propietarios no se van a poder pasar porque no va a haber energía para

Atenderla estamos hablando de 14,000 familias que han invertido en en en algunos lugares de la habbana O el centro del país y que no van a poder inmediatamente pasarse hasta que la capacidad del sistema no pueda atender esas demandas eso ya es un efecto hoy del retraso de algunos los proyectos No

Solo eso camoso de otros proyectos que que general el sistema interconectado tiene para hacer eso porque esa demanda eficiente lo que les decía ahorita de ser capaz de entregar la energía adecuada más eficiente en el lugar en que está siendo consumida pasa por cuál energía despachas Tú no tienes la red de

Transmisión suficiente entonces despachas es la que puedes no la más eficiente la que puedes y ahí nos pasa otra cosa delicada hoy en la sabana en el centro del país están despachando energías térmicas que no son las eficientes y que no son las más baratas

Porque no tienes más y adás son las más contaminantes son las más contaminantes entonces podrías traer energía hidráulica de Antioquia podrías traer energía hidráulica de Santander de sogamoso y no lo puede hacer o eón de la guajira cuando cuando empiece a entrar los parques solares están empezando a

Entrar en el en el Cesar ya están entrando y no los puedes traer porque la red de transmisión no está permi metiendo despachar la cantidad de energía en cada minuto en cada momento y qu Qué pasa por ejemplo con la térmica desde desde mayo del año pasado continuamente estamos generando

En termosi Y eso es termos es una planta térmica que queda una planta térmica que está en el centro del país que atiende la región y que uno dir Ah bueno Sí está bien que atienda la región pero no es la forma más eficiente Entonces cuando tú despachas una energía más costosa de

Manera permanente una planta que está pensada para atender actualidades necesidades puntuales casos contingencias y entrar a mejorar la confiabilidad del sistema no para atender permanentemente Entonces cuando tú generas desde una térmica estás generando energía más costosa en promedio que todos los colombianos la

Pagamos Y eso es hoy eso no es el 25 el 26 hoy hoy eso está pasando y además si tú miras la curva de generación y la conviertes al CO2 equivalente estamos generando alrededor de 100000 toneladas men de CO2 eso para dimensionar lo mejor con un ejemplo mucho más claro que son 100000

Toneladas pongamos un ejemplo Bogotá hace un día sin carro y sin motos todos los bogotanos salimos a montar bicicleta trabajamos desde la casa nos quedamos eh sin usar el carro y sin usar la moto en un día entero sin carro y sin moto Bogotá ahorra el equivalente a 7000 toneladas de CO2

Es decir termosa en dos días se consume Un día sin carro de Bogotá o sea para compensar lo que hace termosa tenemos para hay que hay que tener para un año de generación de termosa hay que tener 6 meses sin carro y sin moto para calibrar eso para tener

Una dimensión de la cantidad de contaminación que hoy estamos teniendo no es en el futuro no es en 2 años en 3 años hoy hoy eso nos está pasando Entonces cuando por un lado decimos Oiga el proyecto realmente va a afectar media hectárea del Bosque de nieve va a tener

Una compensación de los árboles que tale que necesite talar de 10 veces el impacto sobre las fuentes de agua no existe es otro otra cosa que está en el imaginario de algunas personas que desafortunadamente no hemos sido capaces de de comunicar de la mejor manera las personas creen que las torres van a

Tener efecto sobre el agua no lo tiene ninguno primero porque tengo una a ación superfuerte que establece distancias mínimas a corrientes de agua o a nacimientos Pero además porque la profundidad de las torres no es más de 3 m y tod las aguas subterráneas están a

100 m de profundidad o más no tengo ningún efecto sobre las fuentes de agua eso no es cierto Entonces no tengo el efecto que se ha dicho que tiene pero no va a ser el proyecto sí tiene un efecto real muy grande que hoy ya todos los colombianos estamos pagando usted mencionó dos

Proyectos muy puntuales desde el punto de vista de industrias que se están desarrollando como el tema de los Data centers o el tema de la vivienda pero Y qué va a pasar cuando entre el metro o cuando entre el Regio TR Ahí es donde las

Curvas de demanda y oferta en el 25 26 27 empiezan a no cruzar o a cruzarse perdón y la oferta no está siendo capaz de atender la demanda si todo esto no sigue porque una cosa es lo que pasa hoy la demanda que no puedo atender hoy otra

Cosa es la que entre en el 26 Y que no estoy capaz no estoy siendo capaz de atender obviamente Ahí sí vamos a tener un problema mucho más grande todavía ahí sí lo vamos ahí sí todos lo vamos a ver el que hoy yo le estoy diciendo la

Mayoría no lo ve no lo percibe esas toneladas de CO2 Pues en algún lugar se generan y ahí están pareciamos pareciamos que parece que no nos importara pero sí estamos teniendo el efecto bien relevante hay algunos otros proyectos que estén en la misma situación de sogamoso exactamente en esa situación no

Digamos que los proyectos de transmisión en Colombia en general eh están teniendo retrasos pero son productos de circunstancias distintas los proyectos de El Pacífico se han por otras circunstancias colectora en la guajira también tiene un pequeño un retraso que tiene otras consecuencias Pero las razones son completamente

Distintas en el centro del país la problemática ha sido un poco más eh Esa esa tal vez yo diría incapacidad nuestra de comunicar Los Reales efectos del proyecto y cómo se ha crecido enormemente ese esa cantidad de mitos de lo que el proyecto va a hac y que a su

Vez incluso tristemente desconoce las cosas que realmente sí están afectando el medio ambiente en la región y se disfrazan peleando contra unas Torres que claramente se ven muy imponentes y se ven agresivas pero que no tienen un impacto ambiental importante y ahí no le prestamos atención a lo que sí tiene

Impacto ambiental Qué pasó con la línea que venía de Armenia que también en algún momento tuvo alguna dificultad estuvo frenada eso es ya otro tema una una persona específicamente que decía que esa Torre tenía una afectación sobre una corriente hídrica y a pesar que se demostró que no que estaba lejos que no

Tenía nada que ver estuvo 4 años parada pero finalmente en algún punto la justicia eh entendió que era lo correcto y permitió construirla y ya la energizando y está prestando un servicio y la gente en la comunidad percibe claramente que que las torres no tienen ningún efecto sobre lo que tiene es más

Tenemos unos hoteles construidos al lado de las torres que hacen la torre parte de su paisaje y lo conviven con él de manera normal y tranquila o sea ya ese es un tema completamente superado qué tanto se ha superado el tema de las consultas previas y Y si quiere quiero

Llegar un poco como el tema de colectora con la experiencia que ustedes tuvieron en la guajira eh Para poner un poco en contexto colectora es la línea que se está construyendo en la guajira si Hub alguna cosa me corrige por favor que se está construyendo en la guajira para

Traer la energía las energías renovables que están proyectadas allí de tanto de proyectos eólicos como de proyectos solares Qué pasó hoy cómo fue esa experiencia de colectora la experiencia es espectacular el el tema es que hay una coyuntura de situaciones que que hacía que hizo que el proyecto se

Retrasar y creemos que se va a terminar retrasando entre dos años y tres al lado de eso gamos es mínimo y si consideras que hay en la mitad una pandemia que generó un un espacio Grande Al final el proyecto tiene un retraso pero hoy marcha bastante bien completaría a la descripción que

Haces de colectora con dos cosas en el mundo bueno en América para que no hablemos del mundo sin elementos suficientes pero en Estados Unidos en Brasil en Chile en Argentina las energías renovables no convencionales solares y eólicas se pueden hacer de manera más eficiente en lugares donde tradicionalmente no habían asentamientos

Urbanos importante en el caso de chile por ejemplo en el atacama en el desierto de atacama en Colombia es la guajira en Brasil es todo el nordeste brasilero que si bien Sí hay población no es la mayoría de la población Qué característica importante tiene que esas ubicaciones están lejos de los sitios de

Consumo más importantes y requieren sistemas de transmisión que los conecten en el caso de colectora esta línea es la única que viene desde uribia al centro del país ha hay formas en el sistema interconectado de llegar de muchos lugares de unos a otros pero en este

Caso es la el único camino entonces por eso esan tiene tanta tensión y por eso se habla tanto de que los retrasos en colectora afectan las entradas de los parques eólicos o o de los proyectos de renovables no convencionales y por eso es tan visible pero si vas a mirar el

Detalle colectora realizó 235 consultas previas eso es un hecho sin precedentes en el sistema eléctrico colombiano es consulta cont ar 235 comunidades antes de tener licencia ambiental contarles Cuáles son los impactos que el proyecto va a tener y acordar con ellos las medidas de manejo de esos impactos y las medidas de

Compensación Eso es todo un proceso de conversación que claramente ustedes entenderán la la la complejidad cuando estás hablando de cultura de de culturas distintas idiomas distintos y comunidades que por muchos años nunca vieron al estado presente tú llegas un día Y les di yo voy a pasar

Por aquí con un proyecto que tiene estos impactos claramente es Uy llegó el estado Qué Qué Qué podemos obtener de desatraso de todos esos años de abandono Y eso hace el proceso complejo sin embargo Para mí fue un proceso muy exitoso es la consulta previa más grande

Que se ha hecho en el país en el sistema eléctrico con solo solo un dato que que muestra esa relevancia son 470 km 235 comunidades en y en todo ese tramo que es incluso mayor que el tramo de colectora no hay uno solo ni un solo tercer interviniente tercer interveniente es alguien que

Levanta la mano cuando estoy haciendo el proceso de licenciamiento dice yo quiero participar opinar acá porque yo no estoy de acuerdo con ese proyecto no hay ni uno solo sea realmente cuando logramos después de pandemia y después de resolver un montón de cosas de trámite hablar con esas comunidades contarles el

Proyecto y hablar con ellos sobre los impactos y las compensaciones la es muy tranquila qué tanto se ha endurecido el tema de licenciamiento ambiental se lo pregunto por el gobierno que digamos es un gobierno progresista en donde el tema ambiental es uno de sus ejes y uno de

Sus más fuertes discursos Carlos el tema es que un poco similar a lo que hablamos en sogamoso hace un rato la legislación colombiana ambiental está pensada para proteger al país de los impactos de la minería cielo abierto de los procesos extractivos entonces toda la normatividad ambiental se diseñó para

Tenerte como eh sospechoso de que vas a acabar con el medio ambiente entonces toda tu Norma de licenciamiento ambiental te exige áreas de influencia enormes verificaciones eh evaluaciones muestreos etcétera que están pensados para una industria que efectivamente tiene unos impactos muy grandes sobre el medio ambiente cuando aplicas esa misma

Norma a una línea transmisión que es un hilo de de cable que cruza kilómetros y kilómetros ese proceso se vuelve bastante más complejo de lo necesario y no considera lo cual ya las legislaciones desarrolladas del mundo están evolucionando hacia allá Estados Unidos por ejemplo tiene ya una

Modificación en su ley ambiental en la que dice además de considerar el impacto ambiental de hacer este proyecto voy a incluir la evaluación del impacto ambiental de no hacerlo entonces Wow sea si yo no hago este proyecto Qué le pasa al medio ambiente eso esa esa pregunta

Me lo voy a hacer al momento de atorgar la licencia no solo cuál es el impacto que causas y lo tienes que minimizar y compensar como explicamos ahora sino también Qué pasa si no lo haces y resulta que obviamente en la minería de cielo abierto alguien podrá decir no no

Pasa nada pero pero en la transmisión eléctrica sí pasa mucho Entonces eso es el reconocimiento de que si quiero hacer una transición energética tengo que darle cabida a proyectos que hacen viable la trans como la transmisión en qué va la licencia Ambiental de colectora colectora tiene dos tramos entre la Loma

En el Cesar y cuestecita abajo en la guajira esa ese tramo ya tiene licencia de 300 casi 400 Torres ya llevamos una tercera parte construidas vamos avanzando muy bien esperamos ponerlo en servicio hacia mitad del año entrante incluyendo la subestación que hay que terminar en cuestecita el otro tramo es

El que tiene las 235 comunas bueno 220 porque en el tramo abo hay 12 eh en el otro tramo ya radicamos la licencia ambiental solo faltaba que corpo guajira nos otorgara los permisos de sustracción que son las autorizaciones para utilizar algunas áreas de bosque ya lo hizo ya

Radicamos ese permiso también en la anla Y en este momento está en manos de la anla el otorgamiento de la licencia lo cual esperamos en los tiempos que anla normalmente tiene por ley que urr en marzo Ya ya Sí al final del próximo mes deberíamos tenerlo y deberíamos poder

Empezar a construirlo en abril para entregarlo al país al final del año entrada Esas son las buenas noticias las noticias regulares es que uno cuando Mira los proyectos que están en la guajira ya algunos un primo hermano suyo desistió en el caso de Nel y hay algunos

Otros que han dicho que no lo V no ven viable porque unos entraron en la subasta y están cumpliendo unos compromisos con una ener muy costosas otros porque los equipos encarecieron por temas de inflación global otros por las tasas de interés y el dólar volátil

En fin se ha visto un poco más compleja la construcción y un empresario del sector me decía podemos llegar a un punto dramático Y es que vamos a tener línea no vamos a tener proyectos es tan dramática la situación de la guajira pero sería más dramático lo contrario

Mira hace 20 años en este país alguien planeaba Yo me acuerdo que est en la universidad cuando me hablaban de los proyectos como itango y eran un sueño y un plan y entre el momento en que quiero hacer el proyecto y el momento en que realmente pongo la primera máquina a

Funcionar podían pasar 20 años o más en un proyecto hidroeléctrico grande y en cambio las líneas se hacían muy rápido la normatividad ambiental en ese momento y la capacidad de las comunidades para opinar y y y las redes sociales y y la conciencia ambiental era mucho menor

Entonces claro un un transmisor en su momento decía yo voy a hacer una línea de aquí allá y casi que paso por encima del que sea de más recuerdo y y sé que ustedes me van a decir hay líneas de transmisión donde hay una brecha de 30 o 50 Met completamente arrasada limpia

Porque era más fácil pasar y podar todos los árboles y construir sus líneas y dejar ese ese camino para para hacer mantenimiento Ese es el sueño de los que hacen mantenimiento pero eso ya no se hace hace mucho rato que no hace mucho rato que yo entro construyo las cuatro

Paticas de la Torre entro todo con con eh todo el cuidado casi quirúrgico levanto mi torrecita y la tiendo con drones y todo lo de dem más queda sin tocarse pero ese proceso ambiental y todo ese proceso de acercamiento y de socialización que hoy para nosotros es completamente normal completamente

Natural no lo era hace 20 años entonces hoy la la lo que al punto que quiero llegar es que una línea de transmisión se tarda mucho más que un proyecto hidroeléctrico o que un proyecto eléctrico hoy un proyecto de eólico se puede construir en un par de años lo que

Se los tiempos demorados son la fabricación de los equipos y como exacto y que tienes entrar en una línea de producción y y por eso llevarse a veces las hélices y los autogeneradores para otro país es super atractivo en el otro país porque te ahorras 2 años de

Producción en fin el cuello de botella está en en la fabricación porque hay una demanda muy grande pero la construcción es una cosa muy rápida entonces hoy a la apuesta la que yo creo que el Ministerio y la umet le están jugando Sí sí hemos tenido algunos problemas para algunos

Generadores pero generemos la autopista Es que la autopista es el cuello de botella pongamos la autopista a funcionar disponibil cemos y vamos a a ver que que debería Eso debería jalar la demanda de esos otros proyectos Ojalá los que hoy todavía no han abandonado lo lo lo mantengan y lo hagan porque la

Línea va a estar la línea va a estar en el 25 eso es seguro y en ese momento muchas cosas se van a viabilizar ese es un poco el orden que cambió en la dinámica de expansión del sistema eléctrico en Colombia para terminar doctor ceta cuál sería el mensaje que

Usted le mandaría al gobierno y a los usuarios de las líneas de transmisión de la importancia que tienen hoy en la generación y de que no nos apaguemos en dos o tres años como nos apagamos a principios de los 90 claro yo voy a aprovechar esa pregunta para hablar

Específicamente del centro del país no hablar en general mi mensaje principal para para todas estas personas con las que nos encontramos día a día en la construción de ese proyecto en el centro del país arrastramos digamos una herencia de un proyecto que tiene muchos años intentando construirse desde un momento

En que las cosas se hacían distinto como decía ahorita el el transmisor pensaba que simplemente pasaba derecho y punto y nadie se podía oponer porque eso el país lo necesita y punto y nosotros como empresa cometimos en eso muchos errores en el camino y este es el momento de

Decirlo en público no tengo inconveniente en reconocer que en tema Predial por ejemplo pudimos no haber hecho las cosas de la manera más adecuada y Abusamos quizás del mecanismo de imposición de servidumbres y no agotamos suficientemente los diálogos y las conversaciones sobre valor la metodología con la que se calculaba el

Valor de los predios que yo podía pagar y como servidor público como responsable de recursos públicos tenía que acogerme a unas metodologías yo no puedo ir repartiendo dinero en bolsas Porque estos son recursos públicos entonces esa metodología también cambió hoy tenemos la posibilidad de hacer unos reconocimientos económicos mucho mejores

Por los predios el tema Peral es en la la esencia la la base de las dificultades que hemos tenido y ahí cometimos errores que hemos venido corrigiendo hemos eh recompuesto todo nuestro equipo estamos invitando a la gente a la que en su momento le hicimos

Ese proceso que yo sé que es muy fuerte de imposición de servidumbre pero que está en la ley pero que que no Debería ser el primer mecanismo venga hablemos otra vez del del valor de la indemnización de su predio levantamos Esa esa imposición legal ante un ju juzgado y conversemos y busquemos llegar

A acuerdos trabajemos en esto porque ese es el origen de que en ese proceso en las que las personas se sienten agredidas se sienten invadidas en en su propiedad pues empiezan a surgir todas esos mitos y todas estas cosas de de que es que acabamos que el agua que las

Vacas van a dar leche verde que que vamos a acabar con los hábitats del Tigrillo y otras cosas cuando Los Reales enemigos de esos hábitats no somos nosotros son los que arriendan fincas para sembrar papas son los que van el fin de semana porque ya no tienen Cómo

Sostener su perro en su casa van en su carrito hasta allá se despiden del perrito lo dejan en la carretera y se van y abandonan los perros en en en los municipios en tavio en gachancipá en gachancipá en en los municipios de todas estas zonas de influencia de nuestro

Proyecto y esos perros se vuelven ferales se vuelven bandas que arrasan a las especies que son el enemigo principal del tigrino del Tigrillo lanudo que fue un tema que saltó hace un tiempo son esos perros no nosotros podríamos más bien trabajar juntos en otras cosas de proteger la especie y no

Asignar responsabilidades que nos corresponde pero todo eso es el efecto de una historia donde donde seguramente cometimos muchos errores que estamos dispuestos a corregir y que deberíamos concentrarnos en los efectos reales reales acotados pero reales de del proyecto y no hacer caso omiso de los impactos que está teniendo este retraso

Es lo que a nosotros más nos preocupa nos parece que no estamos mirando lo que significa no hacer este proyecto a tiempo Lo que significa retrasarlo más y más y más y más y eso el país lo está pagando muy caro ambiental y económicamente doctorita Muchísimas gracias por acompañarnos No gracias a

Usted y gracias a todos los uentes por darnos esta oportunidad a ustedes Mil gracias por estar con nosotros los invitamos a que nos sigan en nuestras plataformas y en semana.com nos encontramos la próxima semana [Música] ah